Términos y Condiciones de Uso

 

INFORMACIÓN RELEVANTE

Es requisito necesario para la adquisición de los productos que se ofrecen en este sitio, que lea y acepte los siguientes Términos y Condiciones que a continuación se redactan. El uso de nuestros servicios así como la compra de nuestros productos implicará que usted ha leído y aceptado los Términos y Condiciones de Uso en el presente documento. Todas los productos  que son ofrecidos por nuestro sitio web pudieran ser creadas, cobradas, enviadas o presentadas por una página web tercera y en tal caso estarían sujetas a sus propios Términos y Condiciones. En algunos casos, para adquirir un producto, será necesario el registro por parte del usuario, con ingreso de datos personales fidedignos y definición de una contraseña.

El usuario puede elegir y cambiar la clave para su acceso de administración de la cuenta en cualquier momento, en caso de que se haya registrado y que sea necesario para la compra de alguno de nuestros productos. https://www.vivepsicologia.com.mx/ no asume la responsabilidad en caso de que entregue dicha clave a terceros.

Todas las compras y transacciones que se lleven a cabo por medio de este sitio web, están sujetas a un proceso de confirmación y verificación, el cual podría incluir la verificación del stock y disponibilidad de producto, validación de la forma de pago, validación de la factura (en caso de existir) y el cumplimiento de las condiciones requeridas por el medio de pago seleccionado. En algunos casos puede que se requiera una verificación por medio de correo electrónico.

Los precios de los productos ofrecidos en esta Tienda Online es válido solamente en las compras realizadas en este sitio web.

LICENCIA

VIVE PSICOLOGÍA  a través de su sitio web concede una licencia para que los usuarios utilicen  los productos que son vendidos en este sitio web de acuerdo a los Términos y Condiciones que se describen en este documento.

USO NO AUTORIZADO

En caso de que aplique (para venta de software, templetes, u otro producto de diseño y programación) usted no puede colocar uno de nuestros productos, modificado o sin modificar, en un CD, sitio web o ningún otro medio y ofrecerlos para la redistribución o la reventa de ningún tipo.

PROPIEDAD

Usted no puede declarar propiedad intelectual o exclusiva a ninguno de nuestros productos, modificado o sin modificar. Todos los productos son propiedad  de los proveedores del contenido. En caso de que no se especifique lo contrario, nuestros productos se proporcionan  sin ningún tipo de garantía, expresa o implícita. En ningún esta compañía será  responsables de ningún daño incluyendo, pero no limitado a, daños directos, indirectos, especiales, fortuitos o consecuentes u otras pérdidas resultantes del uso o de la imposibilidad de utilizar nuestros productos.

POLÍTICA DE REEMBOLSO Y GARANTÍA

En el caso de productos que sean  mercancías irrevocables no-tangibles, no realizamos reembolsos después de que se envíe el producto, usted tiene la responsabilidad de entender antes de comprarlo.  Le pedimos que lea cuidadosamente antes de comprarlo. Hacemos solamente excepciones con esta regla cuando la descripción no se ajusta al producto. Hay algunos productos que pudieran tener garantía y posibilidad de reembolso pero este será especificado al comprar el producto. En tales casos la garantía solo cubrirá fallas de fábrica y sólo se hará efectiva cuando el producto se haya usado correctamente. La garantía no cubre averías o daños ocasionados por uso indebido. Los términos de la garantía están asociados a fallas de fabricación y funcionamiento en condiciones normales de los productos y sólo se harán efectivos estos términos si el equipo ha sido usado correctamente. Esto incluye:

– De acuerdo a las especificaciones técnicas indicadas para cada producto.
– En condiciones ambientales acorde con las especificaciones indicadas por el fabricante.
– En uso específico para la función con que fue diseñado de fábrica.
– En condiciones de operación eléctricas acorde con las especificaciones y tolerancias indicadas.

COMPROBACIÓN ANTIFRAUDE

La compra del cliente puede ser aplazada para la comprobación antifraude. También puede ser suspendida por más tiempo para una investigación más rigurosa, para evitar transacciones fraudulentas.

PRIVACIDAD

Este https://www.vivepsicologia.com.mx/ garantiza que la valencia cf noticias información personal que usted envía cuenta con la seguridad necesaria. Los datos ingresados por usuario o en el caso de requerir una validación de los pedidos no serán entregados a terceros, salvo que deba ser revelada en cumplimiento a una orden judicial o requerimientos legales.

La suscripción a boletines de correos electrónicos publicitarios es voluntaria y podría ser seleccionada al momento de crear su cuenta.

VIVE PSICOLOGÍA reserva los derechos de cambiar o de modificar estos términos sin previo aviso.

CV

María Isabel Arroyo Palacios

  • Licenciatura en médico Cirujano por la Universidad del Valle de México.
  • Cursando la especialidad de psiquiatría en el Hospital San Juan de Dios.
  • Curso en Intervención en crisis por la Asociación Iberolatinoamericana de Neurociencia y psiquiatría y Emergency Psychiatry Training S.C.
  • Certificación online en Atención a trastornos mentales basada en la estrategia mhGAP.

CV

Carlos Alberto Zamora Trujillo

  • Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual por el Instituto de Psicoterapia Cognitivo

  • Diplomado en terapia de esquemas por el instituto de Psicoterapia Cognitivo.

  • Doctorado en Educación por la Universidad Contemporánea de las Américas.

  • Posdoctorado en Psicología Clínica.

  • Certificado con psicologo perito.

  • Certificación en psicopatología infantil 
    Intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos.

CV

Jessica Lizbeth Leiva Soto

  • Residente de psiquiatría del Hospital San Juan de Dios.
  • Curso de preparación para ingreso a residencia médica.
  • Programa de refuerzo intensivo médico en ciencias básicas y clínicas.
  • Diplomado en ciencias básicas y quirúrgicas en la fundación universitaria de ciencias de la salud.

CV

Areli Santiago Rizo

  • Psicoterapeuta egresada de Alunna Psicología.
  • Supervisora de desarrollo organizacional, Urrea Herramientas Profesionales.
  • Responsable de Recursos Humanos, Nissan Daosa Country.
  • Especialista en terapia individual, de pareja y niños.
  • Enfoque en terapia sistémica y tanatología.

CV

Ingrid Velázquez Mejía

  • Residente del Hospital San Juan de Dios.
  • Certificación en Soporte Vital Básico – Avanzado y diagnósticos clínicos.
  • Diplomado en psicofarmacología por la UNAM

Quítate la dudas, conócenos descarga esta presentación.

Disfruta conocerte cada día más

CV

Verónica Valdéz Ortiz

  • Licenciatura en Psicología, Universidad del valle de México.
  • Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual, Centro de Psicoterapia Cognitiva.
  • Psicoterapia clínica.
  • Evaluación, diagnóstico e intervención de enfermedades mentales. 

CV

María Paulina Morales Romo

  • Maestría en Psicoterapia Sistémica Instituto Bateson.

  • Certificación en disciplina positiva en el salón de clases.

  • Especialista en terapia familiar, de pareja, niños, adolescentes y adultos.

  • Aplicación e interpretación de pruebas proyectivas y psicométrica.
  • Desarrollo de talleres de autoconocimiento, comunicación y plan de vida.
  • Licenciatura en Psicología, Universidad del Valle de Atemajac.
  • Diplomado en detección y atención terapéutica del abuso sexual, Fundación PAS.
  • Diplomado intervención con parejas, Cultiva Wellness Center.
  • Diplomado pensamiento sistémico y terapia familiar, Universidad Autónoma de Nayarit.

CV

Yahaira Ilse Urzúa Garza

  • Posgrado en arteterapia con enfoque humanista por Fundación La Escalera.
  • Experiencia en arte como medio terapéutico y acompañamiento creativo en niños y adultos.
  • Especialista en terapia individual y niños.

CV

Ana Lucía Orozco Aguirre

  • Posgrado en «Treating the addictions» por la Universidad de Harvard.
  • Experiencia en soporte vital básico – avanzado y diagnósticos clínicos.
  • Especialista en terapia individual y niños.

CV

Ariana Ibarra Navarro

  • Maestría en psicología y salud mental por Universidad Pontificia Boliviana de Medellín.
  • Experiencia en tratamiento de adicciones y psicoterapia clínica con adolescentes y adultos mayores.
  • Especialista en terapia individual y pareja.

CV

Jessica Lizbeth Leiva Soto

  • Residente de psiquiatría del Hospital San Juan de Dios.
  • Curso de preparación para ingreso a residencia médica.
  • Programa de refuerzo intensivo médico en ciencias básicas y clínicas.
  • Diplomado en ciencias básicas y quirúrgicas en la fundación universitaria de ciencias de la salud.

CV

Valeria Galeana González

  • Maestría en psicoterapia Cognitivo Conductual por el Centro de Psicoterapia Cognitiva..
  • Diplomado en Terapia de Esquemas por el centro de Psicoterapia Cognitiva.

  • Experiencia en manejo de ansiedad y depresión.

  • Especialista en terapia individual y de pareja.

CV

Mónica Barrón Olarte

  • Maestría en psicoterapia Cognitivo Conductual por el Instituto de Psicoterapia Cognitiva.
  • Experiencia como docente adsquitra en hospital de psiquiatría.
  • Especialista en psicología clínica y tanatología

CV

Verónica Valdéz Ortiz

  • Licenciatura en Psicología, Universidad del valle de México.
  • Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual, Centro de Psicoterapia Cognitiva.
  • Psicoterapia clínica.
  • Evaluación, diagnóstico e intervención de enfermedades mentales. 

CV

María Paulina Morales Romo

  • Maestría en Psicoterapia Sistémica Instituto Bateson.

  • Certificación en disciplina positiva en el salón de clases.

  • Especialista en terapia familiar, de pareja, niños, adolescentes y adultos.

  • Aplicación e interpretación de pruebas proyectivas y psicométrica.
  • Desarrollo de talleres de autoconocimiento, comunicación y plan de vida.
  • Licenciatura en Psicología, Universidad del Valle de Atemajac.
  • Diplomado en detección y atención terapéutica del abuso sexual, Fundación PAS.
  • Diplomado intervención con parejas, Cultiva Wellness Center.
  • Diplomado pensamiento sistémico y terapia familiar, Universidad Autónoma de Nayarit.

CV

Yahaira Ilse Urzúa Garza

  • Posgrado en arteterapia con enfoque humanista por Fundación La Escalera.
  • Experiencia en arte como medio terapéutico y acompañamiento creativo en niños y adultos.
  • Especialista en terapia individual y niños.

CV

Ana Lucía Orozco Aguirre

  • Posgrado en «Treating the addictions» por la Universidad de Harvard.
  • Experiencia en soporte vital básico – avanzado y diagnósticos clínicos.
  • Especialista en terapia individual y niños.

CV

Carlos Alberto Zamora Trujillo

  • Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual por el Instituto de Psicoterapia Cognitivo

  • Diplomado en terapia de esquemas por el instituto de Psicoterapia Cognitivo.

  • Doctorado en Educación por la Universidad Contemporánea de las Américas.

  • Posdoctorado en Psicología Clínica.

  • Certificado con psicologo perito.

  • Certificación en psicopatología infantil 
    Intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos.

CV

Ariana Ibarra Navarro

  • Maestría en psicología y salud mental por Universidad Pontificia Boliviana de Medellín.
  • Experiencia en tratamiento de adicciones y psicoterapia clínica con adolescentes y adultos mayores.
  • Especialista en terapia individual y pareja.

CV

Valeria Galeana González

  • Maestría en psicoterapia Cognitivo Conductual por el Centro de Psicoterapia Cognitiva..
  • Diplomado en Terapia de Esquemas por el centro de Psicoterapia Cognitiva.

  • Experiencia en manejo de ansiedad y depresión.

  • Especialista en terapia individual y de pareja.

CV

Areli Santiago Rizo

  • Psicoterapeuta egresada de Alunna Psicología.
  • Supervisora de desarrollo organizacional, Urrea Herramientas Profesionales.
  • Responsable de Recursos Humanos, Nissan Daosa Country.

CV

Ingrid Velázquez Mejía

  • Residente del Hospital San Juan de Dios.
  • Certificación en Soporte Vital Básico – Avanzado y diagnósticos clínicos.
  • Diplomado en psicofarmacología por la UNAM.

CV

María Isabel Arroyo Palacios

  • Licenciatura en médico Cirujano por la Universidad del Valle de México.
  • Cursando la especialidad de psiquiatría en el Hospital San Juan de Dios.
  • Curso en Intervención en crisis por la Asociación Iberolatinoamericana de Neurociencia y psiquiatría y Emergency Psychiatry Training S.C.
  • Certificación online en Atención a trastornos mentales basada en la estrategia mhGAP.

CV

Lizette Mancera Santos

  • Lic. en psicología con enfoque sistémico.
  • Diplomado en sexología.
  • Maestrante en terapia sexual y de pareja.
  • Diplomado en inteligencia emocional.
  • Manejo clínico y psicología del estrés y la ansiedad.
  • Atención a jóvenes, adultos y parejas.

CV

Yadira Magallanes Ibarra

  • Licenciatura en  Psicología por UDG.
  • Maestrante en terapia sexual y de pareja UMEP.
  • Diplomado en psicoterapia Cognitivo conductual en IJPCC.
  • Atención en primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis.
  • Manejo de estrés, depresión y ansiedad
  • Ponente y tallerista.
 

CV

Yadira Magallanes Ibarra

  • Licenciatura en  Psicología por UDG.
  • Maestrante en terapia sexual y de pareja UMEP.
  • Diplomado en psicoterapia Cognitivo conductual en IJPCC.
  • Atención en primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis.
  • Manejo de estrés, depresión y ansiedad
  • Ponente y tallerista.

CV

Tabatha Barron Armijo

  • Licenciatura en Médico Cirujano por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Cursando el tercer año en Psiquiatría en el Hospital San Juan de Dios.
  • Soporte Vital Básico (SVB/BLS) 2022 | American Heart Association (AHA).
  • Intervención en crisis.
  • Asistencia al Congreso Mundial de Psiquiatría 2024.
  • Asistencia a congreso de “Neuroscience synapse”.
  • Dominio del idioma inglés.


CV

Tabatha Barron Armijo

  • Licenciatura en Médico Cirujano por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Cursando el tercer año en Psiquiatría en el Hospital San Juan de Dios.
  • Soporte Vital Básico (SVB/BLS) 2022 | American Heart Association (AHA).
  • Intervención en crisis.
  • Asistencia al Congreso Mundial de Psiquiatría 2024.
  • Asistencia a congreso de “Neuroscience synapse”.
  • Dominio del idioma inglés.

CV

Alexis Robles Aguilera

  • Licenciatura en Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Guadalajara.
  • Cursando la especialidad de psiquiatría en el hospital San Juan de Dios.
  • Certificación online en Diagnóstico de Autismo con Pruebas Mexicanas por el grupo PROCEDDA.
  • Curso en Intervención en crisis por la Asociación Iberolatinoamericana de Neurociencia y psiquiatría y Emergency Psychiatry Training S.C.
  • Miembro de la Asociación Psiquiátrica Mexicana como socio en adiestramiento.

CV

Alexis Robles Aguilera

  • Licenciatura en Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Guadalajara.
  • Cursando la especialidad de psiquiatría en el hospital San Juan de Dios.
  • Certificación online en Diagnóstico de Autismo con Pruebas Mexicanas por el grupo PROCEDDA.
  • Curso en Intervención en crisis por la Asociación Iberolatinoamericana de Neurociencia y psiquiatría y Emergency Psychiatry Training S.C.
  • Miembro de la Asociación Psiquiátrica Mexicana como socio en adiestramiento.

CV

Lizbeth Aglae Gutiérrez Castillo

  • Licenciatura en Psicología por la Universidad de Guadalajara.
  • Maestría en Psicología Clínica Universidad de Guadalajara.
  • Diplomado de Terapia de Pareja Instituto Bateson.
  • Diplomado en prácticas narrativas con enfoque en la atención y prevención de violencia de género.
  • Experiencia en trabajo de duelo con adolescentes, adultos y parejas.

CV

Lizbeth Aglae Gutiérrez Castillo

  • Licenciatura en Psicología por la Universidad de Guadalajara.
  • Maestría en Psicología Clínica Universidad de Guadalajara.
  • Diplomado de Terapia de Pareja Instituto Bateson.
  • Diplomado en prácticas narrativas con enfoque en la atención y prevención de violencia de género.
  • Experiencia en trabajo de duelo con adolescentes, adultos y parejas.

CV

Lizette Mancera Santos

  • Lic. en psicología con enfoque sistémico .
  • Diplomado en sexología.
  • Maestrante en terapia sexual y de pareja.
  • Diplomado en inteligencia emocional.
  • Manejo clínico y psicología del estrés y la ansiedad. 
  • Atención a jóvenes, adultos y parejas.

CV

Francia Esmeralda Armas Ornelas

  • Psicoterapeuta con enfoque cognitivo en adolescentes y adultos.
  • Intervenciones en ISSSTE, departamento de cuidados paliativos.
  • Acompañamiento psicológico en centro de Reinserción femenil, Jalisco.
  • Consejera en salud sexual y aplicación de pruebas VIH en Comité Humanitario de Esfuerzo Compartido contra El Sida.

CV

CARMÍN RAMOS QUIROZ

  • Máster en terapias de tercera generación ( cognitivo, analítica, mentalización, EMDR, aceptación y compromiso).
  • Psicoterapeuta con enfoque cognitivo conductual.
  • Atención psicológica a niños, jóvenes y adultos.
  • Arte terapeuta con adolescentes y niños.
  • Especialización internacional en diagnóstico y tratamiento de ansiedad y depresión .
  • Terapia de lenguaje a niños y adolescentes.
  • Colaboración en psicología de la salud en ISSSTE.

CV

Carmín Ramos Quiroz

  • Máster en terapias de tercera generación ( cognitivo, analítica, mentalización, EMDR, aceptación y compromiso).
  • Psicoterapeuta con enfoque cognitivo conductual.
  • Atención psicológica a niños, jóvenes y adultos.
  • Arte terapeuta con adolescentes y niños.
  • Especialización internacional en diagnóstico y tratamiento de ansiedad y depresión .
  • Terapia de lenguaje a niños y adolescentes.
  • Colaboración en psicología de la salud en ISSSTE.

CV

Areli Santiago Rizo

  • Egresada de la Universidad Autónoma de Aguascalientes como médico cirujano.
  • Residente de psiquiatría del Instituto Jalisciense de la salud mental SALME.
  • Curso en diagnóstico y tratamiento del trastorno depresivo. 
  • Curso en intervención para el manejo de trastornos afectivos de tipo depresivo en el primer nivel de atención médica.
  • Taller de tanatología y cuidados paliativos.
  • Curso sobre manejo de adicciones

CV

María José Palacios Velázquez

  • Egresada de la Universidad Autónoma de Aguascalientes como médico cirujano.
  • Residente de psiquiatría del Instituto Jalisciense de la salud mental SALME.
  • Curso en diagnóstico y tratamiento del trastorno depresivo.
  • Curso en intervención para el manejo de trastornos afectivos de tipo depresivo en el primer nivel de atención médica.
  • Taller de tanatología y cuidados paliativos.
  • Curso sobre manejo de adicciones

CV

Carlos Daniel Cisneros García

  • Acompañamiento en duelo ( por fallecimiento, por término de relación de pareja).
  • Licenciado en psicología, Universidad de Guadalajara.
  • Especialidad en psicoanálisis y psicoterapia.
  • Maestría en psicoanálisis por Universidad Humanitas.
  • Coaching deportivo y psicología del alto rendimiento.
  • Atención psicológica a jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.
  • Tratamiento de ansiedad, depresión, duelos, seguridad y autoconfianza.
  • Psicología paliativa y con enfermedades crónicas.

CV

Carlos Daniel Cisneros García

  • Acompañamiento en duelo ( por fallecimiento, por término de relación de pareja).
  • Licenciado en psicología, Universidad de Guadalajara.
  • Especialidad en psicoanálisis y psicoterapia.
  • Maestría en psicoanálisis por Universidad Humanitas.
  • Coaching deportivo y psicología del alto rendimiento.
  • Atención psicológica a jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.
  • Tratamiento de ansiedad, depresión, duelos, seguridad y autoconfianza.
  • Psicología paliativa y con enfermedades crónicas.

CV

Karen Mayela Salinas Salcedo

  • Maestría en Terapia Cognitivo Conductual.
  • Diplomado en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
  • Diplomado en Psicoterapia Cognitivo Conductual aplicada a trastornos en niños y adolescentes.
  • Diplomado en Neuropsicología, Instituto de Neuroeducación.
  • Psicología clínica.

CV

Karen Mayela Salinas Salcedo

  • Maestría en Terapia Cognitivo Conductual.
  • Diplomado en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
  • Diplomado en Psicoterapia Cognitivo Conductual aplicada a trastornos en niños y adolescentes.
  • Diplomado en Neuropsicología, Instituto de Neuroeducación.
  • Psicología clínica.

CV

Francia Esmeralda Armas Ornelas

  • Psicoterapeuta con enfoque cognitivo en adolescentes y adultos.
  • Intervenciones en ISSSTE, departamento de cuidados paliativos.
  • Acompañamiento psicológico en centro de Reinserción femenil, Jalisco.
  • Consejera en salud sexual y aplicación de pruebas VIH en Comité Humanitario de Esfuerzo Compartido contra El Sida.

CV

Mónica Barrón Olarte

  • Maestría en psicoterapia Cognitivo Conductual por el Instituto de Psicoterapia Cognitiva.
  • Experiencia como docente adsquitra en hospital de psiquiatría.
  • Especialista en psicología clínica y tanatología